Según
información recabada por el Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
(CENETEC-Salud), la incidencia de fracturas
y lesiones traumáticas en los niños es variable, influida por la edad,
estación del año, clima, cultura, ambiente, hora del día.
La
probabilidad de que un niño se fracture en el medio urbano es mayor (6.8 %) que
en el rural (2.4 %); además, en los primeros 16 años de la vida, 42 % de los
niños y 27 % de las niñas pueden presentar una fractura. En el mismo periodo de
la vida, 6.8 % tiene probabilidad de sufrir una fractura que requiera
tratamiento hospitalario.
El
verano es la época del año cuando acontecen más debido a que los niños no están
en el colegio y se exponen a actividades físicas más enérgicas
Las
seis principales lesiones músculo esqueléticas que requieren atención especial
por la severidad y secuelas que generan son:
a) Fracturas debidas al maltrato infantil:
en la última década se han incrementado 150 veces, con predominio en niños
menores de tres años.
b) Lesiones fisarias: relevantes por el
potencial desarrollo de secuelas en el patrón de crecimiento de la extremidad
afectada; los reportes indican hasta 27 % de incidencia.
c) Fracturas expuestas: incidencia de 2.6
a 9 %.15,16
d) Trauma craneoencefálico: relacionado
estrechamente con politrauma.
e) Agresiones por perros: actualmente una
endemia en la sociedad actual. Casi 70 % se produce en pacientes pediátricos. Se
estima que 1 % de las atenciones en los servicios de urgencias a niños menores
de 12 años se debe a mordeduras de perros. Casi la mitad de los niños menores
de 15 años afirman haber sido mordidos por un perro alguna vez durante su
infancia.
En el
consultorio del Dr. Omar Carlos González Aparicio cuentas con la
atención de un prestigioso médico
traumatólogo ortopedista pediatra en Veracruz, con amplia experiencia profesional
en la atención de fracturas y lesiones en edad pediátrica.
Llama
y reserva tu consulta.